Una de las peculiaridades de "nuestra" RED NAVAZOS es la colusión multiple de intereses con una promotora inmobiliaria con sede en Marbella: Encina de los Monteros SL.
Esta promotora aporto gran parte de los activos tóxicos inmobiliarios, primero a BANCAJA y mas tarde a BANKIA.
Uno de los puntos de enlace con la RED NAVAZOS, es la empresa CORNALATA SERVICIOS Y GESTIÓN, también conocida como PROMONTORIA PLATAFORMA y últimamente como HAYA REAL ESTATE SL. donde JOSE MARIA AZNAR BOTELLA ejerció como CONSEJERO.
Fuente: http://www.nuevatribuna.es/opinion/colectivo-econonuestra/el-gran-despilfarro-la-crisis-bancaria-en-espaa/20120517140414075428.html
( El empacho de ladrillo y suelo del grupo BFA-Bankia, con un volumen de activos tóxicos de 31.799 millones, delata a Bancaja ante sus otros seis socios. El entramado interminable de participadas y sociedades ligadas al ladrillo que aportó la caja levantina al SIP es el gran sustento del agujero inmobiliario del grupo.)
Bancaja ha hecho de Bankia la primera inmobiliaria de España. Según reconoció la entidad el pasado viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo acumulaba en diciembre un total de 13.951 millones de euros en activos adjudicados, un 15% más que un año atrás. Esta cartera, que cuenta con coberturas por importe de 4.869 millones de euros (el 34,9% del total), está compuesta principalmente por viviendas recibidas tras ejecuciones hipotecarias (3.494 millones), suelo (5.290 millones), promociones terminadas (1.809 millones) y promociones en curso (782 millones).
Fuente: http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/2815-bancaja-el-lastre-de-bankia-se-come-el-60-de-las-provisiones-del-ladrillo
Encina de los Monteros SL, forma parte del holding inmobiliario que heredó Bankia de Bancaja.
La sección de Delitos Económicos de la Fiscalía de Valencia investiga varias operaciones sospechosas de la constructora Sedesa, cuyo control se atribuye a la familia de Juan Cotino, presidente de las Cortes Valencianas y destacado dirigente del Partido Popular en la Comunidad. La investigación, en concreto, se divide en dos piezas: Una rastrea movimientos con el Banco de Valencia y la otra crédito concedidos por la extinta Bancaja. Según confirmaron fuentes cercanas al caso, los fiscales abrieron diligencias por varios presuntos delitos contra la Hacienda pública y otro de falsedad documental que se habría cometido para perpetrar el supuesto fraude fiscal.
Según estas fuentes, los investigadores están analizando hasta 15 operaciones sospechosas que se habrían realizado entre Bancaja y la familia Cotino. Entre ellas destaca un crédito que asciende a 35 millones de euros y que habrían ido a parar a Share Capital, sociedad participada por la constructora de la familia del ex conseller, para financiar operaciones inmobiliarias en Europa del Este.
Según consta en el registro mercantil, Share Capital se constituyó en 2006 y entre sus accionistas figura Bankia Habitat. Andrés Ballester, de Edificaciones Calpe, figura como consejero.
La presidencia de la compañía la ostenta otra sociedad, Encina de los Monteros SL, que forma parte del holding inmobiliario que heredó Bankia de Bancaja.

Vicente Cotino sale de la Audiencia Nacional tras declarar por el 'caso Bárcenas'. GONZALO ARROYO
Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, Share Capital participaba en compañías domiciliadas en Hungría, Rumanía y Reino Unido. Fiscalía, de hecho, también investiga la ampliación de crédito que recibió Sedesa para hacer frente a las pérdidas que registró el año en el que invirtió en estas empresas. Los investigadores también examinan las actas de los órganos colegiados competentes donde se tomaron unas decisiones que pudieron beneficiar a la constructora de los Cotino.
La investigación, según estas fuentes, está muy avanzada y, al parecer, la Fiscalía ve que el caso reúne la materia suficiente para denunciar a los responsables de Sedesa, que formalmente dirige Vicente Cotino (sobrino del ex conseller), por presuntos delitos fiscales relacionados con la quincena de operaciones sospechosas que desveló Bankia. La denuncia podría presentarse en unas semanas, aunque oficialmente la Fiscalía continúa sin aclararlo.
De hecho, esta semana el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, se ha dirigido a Bankia para solicitarle información sobre estas operaciones y otras "de cualquier índole" relacionadas con Sedesa. El magistrado que investiga la caída de la entidad requiere estos datos «para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas sus circunstancias que pueden influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes». Esta información la han solicitados los peritos designados por el Banco de España en el caso Bankia porque conocen las diligencias relacionadas con Sedesa que ha practicado Fiscalía con discreción en los últimos meses.
Banco de Valencia
Los supuestos créditos irregulares entre la constructora y Bancaja no es la única investigación de la Fiscalía sobre Sedesa. Delitos Económicos mantiene abiertas otras diligencias de investigación por operaciones sospechosas entre la compañía de la familia Cotino y el Banco de Valencia.
Según estas fuentes, Fiscalía está investigando el cobro de dos cheques que llegan al millón de euros al detectar un presunto delito de fraude fiscal. Las pesquisas acaban de comenzar porque el caso se abrió a principios de año. Los fiscales tiene seis meses por delante (prorrogables a otros seis) para examinar la transacción y valorar si también presentan la denuncia.
Esta operación estaba incluida entre la documentación que envió el Frob a la Audiencia Nacional. Los interventores nombrados por el Banco de España interpusieron siete querellas contra la antigua cúpula del Banco de Valencia por gestión desleal de la entidad. Las querellas también iban dirigidas contra varios empresarios que se beneficiaron del banco valenciano, causando un perjuicio patrimonial que ronda los 500 millones, según los denunciantes.
La familia Cotino protagoniza desde hace un año varios escándalos por corrupción. Vicente Cotino está imputado en Gürtel y su nombre también aparece en numerosos informes policiales incluidos en el sumario de Brugal. Según la Policía, el empresario Enrique Ortiz recurrió a los Cotino para contratar un jet privado y regalarle al ex alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, un viaje a Creta junto a una de sus ediles, Sonia Alegría, en el verano de 2008.
Su tío Juan Cotino también aparece en los papeles de Luis Bárcenas. Según esta documentación, el ex-presidente de las Cortes donó 200.000 euros al partido en 2004 a cambio de adjudicaciones, según sospechan los investigadores. Además, la Udef está convencida de su intervención en las negociaciones con la banda de Francisco Correa para quedarse con el contrato de las pantallas del Papa, hecho por el que acaba de ser imputado.
Entre los directivos de Encina de los Monteros SL. podemos encontrar a JUAN MARTIN BARTOLOME PASARO, interrogado por la compra del City National Bank de Florida, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

Bartolomé está también citado a declarar como imputado ante el Juzgado de Instrucción número 9 por el crédito de 26,6 millones de euros que la entidad financiera concedió a Gerardo Díaz Ferrán cuando era consejero. Los antiguos miembros del Comité Financiero Idelfonso José Sánchez, Matías Amat, Gonzalo Alcubilla, Fernando Sobrini y a Luis Crespo también comparecerán ese día.
El nombre de algunos de los comparecientes salió a relucir en el informe de la auditora KPMG, que recogía que el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa llamó personalmente a uno de los miembros del Comité Financiero, Gonzalo Alcubilla, "para pedirle que estudiara la posibilidad de atender a Gerardo Díaz Ferrán en una petición de 2 millones de euros para poder hacer frente de manera inmediata a pagos de una de sus compañías (Air Comet)".
Así se señalaba textualmente en un correo electrónico remitido entre otros dos miembros del Comité Financiero, Juan Bartolomé Pásaro e Ildefonso Sánchez Barcoj, con fecha de 10 de agosto de 2009.
Otro de los directivos de Encina de los Monteros SL. es José Cortina Orrios, subdirector general de Bancaja y consejero delegado de Bancaja Habitat, SL.
El informe policial del sumario del caso Brugal sobre las supuestas operaciones ilegales en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante revela que el contratista Enrique Ortiz tuvo la "cooperación" de un alto cargo de Bancaja. El informe policial asegura que el contratista se valió de la financiación de la entidad Bancaja y en especial de uno de sus máximos responsables, José Cortina Orrios, subdirector general de Bancaja y consejero delegado de Bancaja Habitat, SL. En este punto el documento considera al ejecutivo de Bancaja como "cooperador necesario y máximo beneficiado de las gestiones irregulares".
La supuesta implicación del ejecutivo de Bancaja está relacionada con las operaciones realizadas por el promotor para comprar suelo en zonas protegidas y trasladar luego los aprovechamientos a otras áreas urbanizables. Según el informe, el vehículo utilizado por ello fue la mercantil Deprominmed, SL, presidida por Ortiz y en cuyo consejo están representados el Banco de Valencia y Bancaja Habitat, SL. El informe señala que esta mercantil, mediante sucesivas ampliaciones de capital, "sería la actual propietaria de las zonas urbanísticas que más valor adquirirán una vez se haya aprobado dicho plan [el PGOU]".
Fuente: http://elpais.com/diario/2010/10/25/cvalenciana/1288034278_850215.html
Santiago Pedraz ha dictado un auto en el que imputa a Manuel Setién Zuriaga miembro del comité de dirección de Bancaja y apoderado de Encina de los Monteros SL.

Mientras la Audiencia Nacional analiza estas nuevas supuestas irregularidades, Santiago Pedraz ha dictado un auto al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS en el que imputa a Aurelio Izquierdo, que fue consejero delegado y presidente de Banco de Valencia y director general de negocio de Bankia y de Bancaja, así como a Manuel Setién Zuriaga, miembro del comité de dirección de Bancaja que aprobó en el verano de 2009 la venta de Costa Bellver a Agval y a la familia Calabuig.
Estas dos nuevas imputaciones, según explica Pedraz, son diligencias propuestas por el Ministerio Fiscal que tienen como finalidad comprobar la declaración realizada por Eugenio Calabuig, presidente de Aguas de Valencia e imputado en la causa. El juez asegura, en relación con Costa Bellver, que «Bancaja Hábitat ha documentado que el importe que abonó -por hacerse con acciones de la promotora- fue superior en un 195% al que pagaron dos meses antes los vendedores».
Fuente:
http://www.lasprovincias.es/v/20131212/economia/parra-salvo-quiebra-polaris-20131212.html
Isidoro Roman. Vecino de Navaluenga.
Me alegró leer esta noticia, porque desde hace más de un año. Isidoro, sin más medios que su tesón y su perspicacia, ya había publicado una información muy similar a la que publica este periódico, y un esquema de la trama empresarial casi idéntico. Quizás alguno debería pagar los "derechos de autor- broma-, aunque me alegra que por fin hayan atendido un asunto que produce la más profunda indignación . Los que montaron la burbuja y se beneficiaron de ello, ahora, luego del desastre, trapichean con los restos del naufragio para continuar saqueando al estado y a los españoles, entre ellos la familia Aznar. Gonzalo Quiroga.
ResponderEliminar